Los Chaquis

Direkt zum Seiteninhalt

Los Chaquis

Espandino Instituto
Veröffentlicht von Edith Ochoa in Podcast · Mittwoch 19 Jun 2024 ·  6:15
Los Chasquis: Mensajeros del Imperio Inca

En el corazón de la Cordillera de los Andes, donde la majestuosidad de las montañas se fusiona con la inmensidad del cielo, floreció una civilización extraordinaria: el Imperio Inca. También conocido como Tahuantinsuyo, controlaba un vasto territorio, que abarcaba desde Colombia hasta Chile, extendiéndose un total de 40.000 kilómetros. Entre sus grandiosos logros, uno de los más destacados fue su sistema de comunicación, un ingenioso entramado de caminos y mensajeros conocido como los Chasquis.

Los corredores incansables.
Los Chasquis, palabra quechua que significa "el que recibe y da", eran mensajeros profesionales encargados de transmitir información vital a lo largo y ancho del imperio. Seleccionados por su excepcional condición física y resistencia, estos hombres jóvenes recorrían miles de kilómetros a pie, llevando consigo mensajes orales, objetos y quipus, los ancestrales cordeles anudados que servían como registro y contabilidad.

El Imperio inca, un sistema perfeccionado.
El sistema de comunicación incaico era una obra maestra de ingeniería y organización. Una red de caminos, conocida como Qhapaq Ñan, se extendía por más de 40.000 kilómetros, conectando las principales ciudades y centros administrativos del imperio. Había dos caminos principales que unían el Imperio: uno que discurría por la sierra, que iba desde el sur de Colombia pasando por la capital, Cuzco, hasta Chile y Argentina, y el otro serpenteaba por la costa del Pacífico que llegaba al sur del continente y subía hasta Cuzco por Arequipa. A lo largo de estos caminos, se ubicaban tambos, posadas o estaciones de descanso donde los Chasquis podían recuperar fuerzas, intercambiar mensajes y obtener provisiones.
Calzados con unas ojotas (sandalias), cada chasqui llevaba consigo una trompeta de concha llamada pututu, que hacía sonar para alertar al siguiente corredor de que se estaba acercando.

La velocidad y la precisión.
La velocidad era crucial para el funcionamiento del imperio. Los Chasquis, entrenados para correr largas distancias con una resistencia admirable, podían recorrer hasta 250 kilómetros en un solo día. Para optimizar la transmisión de mensajes, se implementaba un sistema de relevos, donde cada Chasqui corría un tramo específico del camino, entregando el mensaje al siguiente corredor en un punto de encuentro preestablecido.

Más que simples mensajeros.
Los Chasquis no solo eran veloces corredores, sino también individuos altamente capacitados. Debían memorizar con precisión los mensajes orales que transportaban, comprender la información contenida en los quipus y ser capaces de interpretar las órdenes y directivas de sus superiores. Estos corredores tenían la obligación de guardar el secreto, ya que la infracción por obstaculizar a otro chasqui, violar el secreto del mensaje o dar una noticia falsa era la muerte. Además, su profundo conocimiento del territorio y las costumbres locales los convertía en valiosos guías y exploradores.

Un legado invaluable.
El sistema de comunicación incaico, con los Chasquis como protagonistas, fue una pieza fundamental para la cohesión y el desarrollo del imperio. Su capacidad para transmitir información de manera rápida y precisa permitió al gobierno central mantener el control sobre sus vastos dominios, coordinar acciones militares, administrar recursos y mantener un flujo constante de noticias y novedades.

Un símbolo de resistencia.
A pesar de la caída del Imperio Inca en el siglo XVI, la figura del Chasqui ha trascendido el tiempo, convirtiéndose en un símbolo de resistencia cultural y un recordatorio de la capacidad humana para superar obstáculos y lograr grandes hazañas. Su legado nos inspira a valorar la comunicación, la organización y la perseverancia como elementos esenciales para el progreso y el bienestar de las sociedades.

Los Chasquis, más que simples mensajeros, fueron mensajeros del conocimiento, la cultura y la unidad, dejando una huella imborrable en la historia del continente americano.

Ejercicio con respuestas sobre el texto "Los Chasquis: Mensajeros del Imperio Inca"
Completar las oraciones:
a) Los Chasquis eran mensajeros del_____________
b) Su función principal era recorrer miles de kilómetros a pie llevando ________________
c) El sistema de comunicación incaico se basaba en una red de caminos llamada _______________
d) Los Chasquis podían recorrer hasta _______________ en un solo día.
e) Además de correr, los Chasquis debían ____________________________________
f) El sistema de comunicación incaico era importante para mantener el control del ____________________________________________________________________
g) La figura del Chasqui es un símbolo de resistencia cultural y capacidad para____________________.

2. Responder preguntas:
a) ¿Cuál era la velocidad promedio de un Chasqui por día? _______________
b) ¿Qué eran los tambos? _________________________________________
c) ¿Cómo se aseguraba la precisión en la transmisión de mensajes?______________________________________________
d) ¿Qué importancia tenían los quipus para los Chasquis?
_________________________________________________________
e) ¿Por qué se consideraba un delito grave obstaculizar a un Chasqui o violar el secreto de un mensaje?
f) ¿Qué legado dejó el sistema de comunicación incaico?
______________________________________________________________________

3. Preguntas abiertas:
a) ¿Qué te parece más impresionante del sistema de comunicación incaico?
____________________________________________________________________
b) ¿Qué habilidades crees que serían necesarias para ser un Chasqui?
____________________________________________________________________
c) ¿Qué papel crees que podrían jugar los Chasquis en la sociedad actual?
_____________________________________________________________________

4. Actividad creativa:
Imagina que eres un Chasqui y debes transmitir un mensaje urgente desde Cuzco hasta Quito. Describe tu viaje, los desafíos que enfrentas y cómo logras cumplir tu misión.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Soy un Chasqui entrenado desde mi juventud para recorrer los caminos del Imperio Inca. Hoy, tengo la importante misión de llevar un mensaje urgente desde Cuzco hasta Quito. Calzo mis ojotas y tomo mi pututu, listo para emprender el viaje. La primera etapa me lleva a través de las montañas, desafiando el frío y la altitud. En cada tambo, me aprovisiono de comida y agua, y consulto con los chasquis locales sobre el estado del camino. Continúo mi carrera hacia el norte, cruzando ríos, valles y selvas. La noche me sorprende en un tambo, donde descanso y preparo mi estrategia para el siguiente día. Al alba, retomo mi marcha, motivado por la importancia de mi mensaje. Finalmente, llego a Quito, donde entrego el mensaje a las autoridades. He cumplido mi misión a pesar de las dificultades, demostrando la resistencia y la capacidad de los Chasquis.

Respuestas:
1) Completar las oraciones:
a) Imperio Inca  
b) mensajes orales, objetos y quipus
c) Qhapaq Ñan  
d) 250 kilómetros  
e) memorizar mensajes, comprender los quipus y ser hábiles guías  
f) imperio, coordinar acciones militares y administrar recursos         
g) superar obstáculos  

2)  
a)250 kilómetros   
b) Posadas o estaciones de descanso a lo largo de los caminos incaicos  
c) Mediante un sistema de relevos, donde cada Chasqui corría un tramo y entregaba el mensaje al siguiente
d)  Eran cordeles anudados que servían como registro y contabilidad, y los Chasquis debían comprenderlos  
e) Porque la comunicación era crucial para el funcionamiento del imperio  
f) Un sistema eficiente que inspiró a otras culturas y un símbolo de la capacidad humana para la organización y la comunicación

Preguntas abiertas
La capacidad de recorrer grandes distancias a pie y la organización del sistema de relevos
Excelente estado físico, memoria prodigiosa, capacidad de observación y orientación, y disciplina
Podrían ser mensajeros en zonas de difícil acceso o participar en actividades de rescate o búsqueda




Quellen:


Es gibt noch keine Rezension.
0
0
0
0
0
Geben Sie Ihre Bewertung ab:
Zurück zum Seiteninhalt